sábado, 24 de septiembre de 2016

Otoño lleno de encanto



IBA TOCANDO MI FLAUTA

Iba tocando mi flauta
a lo largo de la orilla;
y la orilla era un reguero
de amarillas margaritas.

El campo cristaleaba
tras el temblor de la brisa;
para escucharme mejor
el agua se detenía.

Notas van y notas vienen,
la tarde fragante y lírica
iba, a compás de mi música,
dorando sus fantasías,

y a mi alrededor volaba,
en el agua y en la brisa,
un enjambre doble de
mariposas amarillas.

La ladera era de miel,
de oro encendido la viña,
de oro vago el raso leve
del jaral de flores níveas;

allá donde el claro arroyo
da en el río, se entreabría
un ocaso de esplendores
sobre el agua vespertina...

Mi flauta con sol lloraba
a lo largo de la orilla;
atrás quedaba un reguero
de amarillas margaritas...


Juán Ramón Jiménez


 

jueves, 1 de septiembre de 2016


                                                            ¡¡¡   M A D R E !!!!

M  adre mi mayor tesoro.

A   morosa, entregada, generosa, paciente, solidaria.

D   ulce, cariñosa, alegre, esmerada.

R   ecuerda que siempre vivirás en mi corazón.

E   ras y serás, el ser más especial y maravilloso , mi luz y mi guia.

        Desde tu estrella, míranos, cúidanos, protégenos y pide a Dios 
por nosotros.


       
                                (  21-12-1920 al 9-8- 2016)
                                                 D.E.P.


      




viernes, 17 de junio de 2016

Leyenda Zen. El árbol de la cerezas y el tigre.




Origen japonés

Un estudiante frustrado con su vida y con la escuela, se acercó a su maestro pidiendo alguna orientación.
“Cuenta la historia”, dice el profesor en respuesta a la solicitud de ayuda del estudiante, “que un monje budista estaba caminando por las montañas un día. Entonces, de la nada, apareció un tigre, persiguiendo al monje hacia el borde de un acantilado. El monje, en su afán por escapar del tigre, corre hacia el borde del precipicio y se sube por un costado, donde ve a otros cinco tigres 5 metros por debajo de él, esperando para devorarlo. Entonces el monje se sostiene de una vid esperando la oportunidad para escapar o su inminente fallecimiento. Mientras el monje está colgado explorando sus opciones observa a mano izquierda una fresa. Sonríe y piensa “¡qué magnífica fresa!” Por lo tanto, la coge y se la come”.
El estudiante esperó a que su profesor continuara, pero estaba claro que el maestro había terminado la historia. “¿Eso es todo? ¿Esa es la historia?” preguntó el estudiante. “El monje está a punto de ser comido por los tigres y en cambio decide comerse una fresa?”, exclamó el estudiante.
“¿Y cuál es el punto?”, añadió.
El maestro respondió: “La lección es conocer, agradecer y disfrutar la experiencia de estar vivo. Debes estar presente cada segundo”.
El estudiante respondió: “Pero maestro, todo el mundo está vivo cuando está vivo”.
“No,” dijo el maestro, “es el conocimiento de estar vivo en cada momento, en cada experiencia, buena y mala. Tenemos que estar vivos cada segundo y no simplemente existir y vivir nuestros días”.
“Mírate ahora”, continuó el profesor. “Permanecemos corriendo en la vida como perseguidos por tigres, consumidos por nuestros pensamientos de cómo podría mejorar todo si las cosas fueran diferentes. Sin embargo, he compartido contigo los últimos años situaciones difíciles, estando a punto de ser comido por los tigres y he visto como te has salvado en cada situación. No puedes estar vivo sintiendo miedo, pues dejas de ver y experimentar las maravillas de la vida que tienes cada momento en frente tuyo”.
El maestro le preguntó: “¿Estás corriendo continuamente sonriendo ante la sensación de ser la persona más afortunada y agradecida en el mundo gracias a lo que está presente en tu vida hoy, o estás consumido por el miedo, por aquello que no tienes en tu vida o lo que posiblemente sucederá en algún momento del futuro?”
El estudiante pensó por un momento, miró a su maestro, sonrió y siguió adelante con su día …
Gratitud significa recordar que el mundo es un lugar maravilloso y que estamos verdaderamente bendecidos por tanta abundancia.

Esta leyenda está tomada   de Catalina de Greiff Amazo .Vaya para ella toda mi gratitud.


Adquiere mi libro: “Rumbo a la felicidad: 7 pasos hacia una vida llena de alegría”, autor Catalina de Greiff Amazo

martes, 26 de abril de 2016

Vangelis - Carros de Fuego.(YOUTUBE)

Es impresionante, este video esta hecho en la Acropolis ( templo de Zeus - Grecia),

La banda sonora de Vangelis para la película"Carros de fuego"
                
    

                                                                                                





miércoles, 6 de abril de 2016

TE LLEGARA UNA ROSA CADA DIA - ALBERTO CORTEZ



Te llegará una rosa cada día
que medie entre los dos una distancia,
y será tu silente compañía
cuando a solas te duela la nostalgia.
Te llegará una rosa cada día
augurándote tiempos de ventura,
compañera total del alma mía,
propietaria de toda la ternura.

Quisiera ser un mago fabuloso
para trocar las rosas por estrellas,
dejarlas en tu almohada sigiloso
y que iluminen tu sueño todas ellas.
Te llegará una rosa y la mañana
será para "vivirla" entre comillas,
tu alma escapará por la ventana
de tu orilla volando hasta mi orilla.
Aquellos que no tienen fantasía
no podrán entender, es muy complejo,
que acorta la distancia cada día
recibir una rosa desde lejos.
Te llegará una rosa, y día a día
será como quitarle al calendario
las hojas que nos faltan todavía
para dejar de ser dos solitarios.
Te llegará una rosa cada día,
que medie entre los dos una distancia,
compañera total del alma mía
propietaria de toda la ternura....


Alberto Cortez
 

jueves, 31 de marzo de 2016

NO LLORES AL PIE DE MI TUMBA






No llores al pie de mi tumba.
(leído por la sobrina de Ignacio Cavero
en el funeral de su abuelo y padre de Ignacio)


No llores al pie de mi tumba
porque yo no estoy allí,
dirige tu mirada al cielo
y en él me encontrarás.
Soy la nube, la gota de lluvia,
así como el sol y las estrellas
de este infinito firmamento,
el canto del mar
y la luz en tus momentos
de densa oscuridad.
¿Acaso no me ves?
Mira bien…
Porque estoy en el vuelo
y dulce trino de las aves.
Te abrazo con la brisa…
Piénsame mientras lo hago
y así me sentirás.

No me llores
al pie de una tumba
porque mi morada
está más allá.
Búscame entre la hierba fresca
y el aroma de las flores
porque es así
que Dios me permite
poderte abrazar.

¡Estoy vivo!
Yo no he muerto,
habito en ti y en los demás.

No es esta tierra mi Castillo
ni un lugar para echar raíces
y quedarse a descansar,
porque la vida es una escuela
con caminos de esperanza,
donde se aprende a valorar
el amor, la risa, el llanto y el pesar.

¿Por qué me lloras
si yo no he muerto?

Vivo en ti
y en tu cantar

¡Vive, produce, comparte
y da a manos llenas
amor sin reparar,
porque Dios ama sin fronteras
y nos ayuda a cargar
el peso de nuestra cruz
con justicia y equidad.

No, no me llores en la tumba
ni en ningún otro lugar…

Hoy soy feliz, eterno,
sabio e inmortal.
No te sientas solo
yo te acompañaré
a donde vayas
todo el tiempo
¿Sabes por qué?
Porque ahora tengo
el don de la ubicuidad.

No me llores
frente a una tumba
en el Campo Santo,
dame ramos de oraciones
de alegrías y de cantos.
Sonríe te lo pido
ahora estoy más que nunca vivo
aunque no te parezca cierto,
porque gracias a Dios
y a su infinita misericordia
nunca he muerto.

Tan solo eclosionó el capullo
para volar de esta tierra
y renacer con alas
como un ser nuevo.
Quizás cuando estés
viendo el mar
sentado en la arena
mis versos en las olas
a tus oídos un día lleguen.

Búscame en la arcilla
con la cual el Creador
moldeó el cuerpo del hombre,
que incrustado en ti estoy,
no, no como una costilla
sino en el pecho
latiendo como tu corazón.

Recuérdame siempre
en esas palabras
moldeadas como versos
con mi pluma artesana
y verás que muchas de ellas
se tornarán ante tus ojos
como frases mágicas,
que convertidas
en semillas aladas,
girando en el viento
serán en tu alma gotas de miel
salpicando la piel
de los hombres
en toda la extensión de la tierra.

(Artemisa904/Venezuela)

Dedicado también a Lily , en su cumpleaños (29 de marzo)
Te recordamos y queremos,Liliana.
Pide por nosotros  ahora que estás más allá de las estrellas y vives en la LUZ.


sábado, 12 de marzo de 2016

LlORA EL PETIRROJO (Iván Oliveras)

                                                     Llora el petirrojo (Libro de Iván)
LLora el petirrojo
llora sin parar.
Lucha en su jaula
lucha para volar.
Prisionero se siente
prisionero por callar
porque tan solo su canto
grita: "Libertad" .....




miércoles, 2 de marzo de 2016

Otro año el almendro de Iván, nos envía su luz y su energía.


Si muero antes que tú, hazme un favor.
Llora cuanto quieras, pero no te enojes con Dios por haberme llevado, sino quieres llorar, no llores, sino logras llorar, no te preocupes.
Si quieres reír, ríe, si algunos amigos te cuentan algo de mí, óyelos y cree lo que te digan, si me elogian demasiado, corrige la exageración, si me critican demasiado, defiéndeme, si quieren hacerme un santo sólo porque me morí, di que yo tenía algo de santo pero estaba lejos de ser el santo que dicen, si quieren hacerme un terrible perverso, muestra que tal vez yo tuve algo de malo, pero que toda la vida procure ser bueno, y sobre todo que toda la vida trate de ser mejor.
Si sientes tristeza y deseas rezar por mí, puedes hacerlo, pues tal vez necesite tu oración, si quieres hablar conmigo, habla con Dios y yo te escuchare, espero estar con él lo suficiente para continuar   siendo útil para ti, donde quiera que me encuentre, y si quieres escribir algo de mí, ojala lograras decir solo una frase, “Fue mi todo, creyó en mí y me adoró”.
Ahí entonces derrama una lágrima, yo no estaré presente para enjugarla pero no hace falta, pues tal vez, alguien lo hará en mi lugar, y viéndome bien sustituido, iré a atender mi nueva tarea en el cielo, pero de vez en cuando, da una escapadita hacia Dios, seguramente no me veras, pero yo estaré muy feliz viéndote a ti, mirando hacia él.
¿Crees en éstas cosas? Entonces, reza para que los dos vivamos como quien sabe que va a morir un día, y que podamos morir como quien supo vivir bien.
Si muero antes que tú, creo que nada voy a extrañar, porque ¿Sabes algo?, tenerte a ti ya era como tener un pedacito de cielo.








El almendro de Iván nos trasmite su luz,










jueves, 11 de febrero de 2016




El amor está en el aire,
en todos los sitios en los que miro,
el amor está en el aire,
en cada suspiro y en cada sonido.

Y no sé si estoy siendo un tonto,
no sé si estoy siendo sensato,
pero es algo en lo que debo creer,
y está ahí cuando te miro a los ojos.

El amor está en el aire,
en el susurro de los árboles,
el amor está en el aire,
en el rugido del mar.

Y no sé si simplemente estoy soñando,
no sé si me siento cuerdo,
pero es algo en lo que debo creer,
y está ahí cuando dices (llamas) mi nombre.

El amor está en el aire
El amor está en el aire

El amor está en el aire,
en la salida del sol,
el amor está en el aire,
cuando el día casi ha acabado.

Y no sé si eres una ilusión,
no sé si lo que veo es cierto,
pero eres algo en lo que debo creer,
y estás ahí cuando estiro el brazo buscándote

El amor está en el aire,
en todos los sitios en los que miro,
el amor está en el aire,
en cada suspiro y en cada sonido.

Y no sé si estoy siendo un tonto,
no sé si estoy siendo sensato,
pero es algo en lo que debo creer,
y está ahí cuando te miro a los ojos.

El amor está en el aire,
el amor está en el aire.

El amor está en el aire,
el amor está en el aire.

John Paul - Love is in the air -


domingo, 7 de febrero de 2016

PEDAZOS DE AMISTAD (Para Pily y todas mis amigas)

"La amistad se construye a pedacitos.".
 "El verdadero amigo es el que sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo". 
" Un amigo se torna importante para nosotros y nosotros para él cuando somos capaces , aún en su ausencia´´ de reir o llorar ,de extañar o querer, estar bien cerca de él solo para disfrutar de su compañía







NADIE SE CRUZA EN TU VIDA POR AZAR (PAULO COELHO)


viernes, 29 de enero de 2016

SER UNA MAESTRA


Ser una Maestra significa alumbrar vidas,
sembrar en tierra fértil la invaluable semilla,
amar el arte de enseñar,
igual que el amor ama el amar.


Ser Maestra es saber escuchar,
es la mujer vestida de paciencia,
es cuidar de sus alumnos la conciencia
para que a sus metas puedan llegar.


Ser Maestra es una lucha contínua,
vencer la ignorancia con el saber,
vencer la dejadez con el deber,
colocar la bandera “Si lo puedo lograr”.


Ser Maestra es quitar espinas,
es sanar las heridas que deja
la falta de conocimiento,
es enseñar con el ejemplo.


Ser Maestra es entender las matemáticas:
paciencia + tolerencia = comprensión
esfuerzo * dedicación = satisfacción
disciplina – pereza = destreza
constancia / perseverancia = éxito.


Ser Maestra es entender de gramática:
Un punto termina una oración,
una coma hace una pausa,
todo efecto tiene una causa,
si estudias tendrás un futuro mejor.


También es saber de historia,
pero ella con sus actos también la escribe,
escribe la historia de sus alumnos,
para que aprendan lo que agrega valor.


Ser Maestra es un número infinito,
unos puntos suspensivos,
una oración llena de adjetivos,
el verbo Actuar conjugado en presente,


Ser Maestra es ser valiente,
es una frase resaltada entre comillas,
un párrafo que nunca termina,
un libro que se debe leer,


Ser Maestra significa alumbrar vidas,
convertirse ella en la semilla,
amar el que sus alumnos aprendan
igual que el amor ama el amar.


Autor Anónimo.