viernes, 31 de diciembre de 2010

"UN RECUERDO PARA MI HIJO I V Á N "

Nunca te olvidaremos, hijo.Tenemos que aprender a vivir sin ti, aunque nos cueste...
Nuestros sueños y anhelos se fueron contigo,pero sigue viva ,en nuestros corazones, la Esperanza. 
Sentimos día a día,tu presencia y aunque hay días de dolor , de recuerdos y de lágrimas,tú,Iván,
nos ayudas a seguir adelante.Has dejado unas huellas de amor,de solaridad,de alegría,en todos los que te conocían.
El amor,perdura para siempre y aunque mi muerte llegue,el amor, mi amor,nunca se irá

 Señor,hazme soñar, solo un rato
que soy el viento,
que acaricia dulcemente
al hijo de mis sueños.
El viento bajo la luz,
la luz y sus destellos,
que alumbren mi camino
hasta llegar al Cielo..


viernes, 24 de diciembre de 2010

SENTIMIENTOS EN LA NAVIDAD


¿Cuál de la estrellas es la tuya?.
  Envíame tus palabras de Alegría,
  de paz, de consuelo y armonía.
  Qué lleguen hasta mi encuentro
  para sentir que estás cerca de mi.
  
 Ayúdame a contar esas estrellas
 y en el susurro hacia el viento,
 dile que me envie tus palabras..
 que me explique
 que estás a mi lado 
 contándolas también.

 Siento un vacio muy grande
 dentro de mi alma
 y miro cada noche a la luna.
 Ella te dirá que una lágrima
 moja mi mejilla y agoniza
 por el dolor de tu ausencia.

 En esta Navidad, pongamos juntos:
 nuestros anhelos, nuestros errores
 nuestros perdones y miserias.
 Pidamos al Dios Niño
 que haya Paz en el mundo, 
 Felicidad y Concordia para todos 
y que reine el AMOR.

jueves, 16 de diciembre de 2010

¡¡ F E L I Z N A V I D A D, 2 0 1 0 !!


  Siempre estarán en mi recuerdo, aquellas personas


que se han ido para siempre, en especial, IVÁN, mi hijo.


Con él comparti toda su vida, ventitrés años.


¡Se fue un día de la NAVIDAD !.


Mi recuerdo también, en estas fechas memorables,


a las personas con las que comparto mi vida


y me ayudan tanto...


A todos: amigos, conocidos y a los que estamos unidos 


por la fe, les deseo:


AMOR, SALUD, PAZ, ILUSIÓN y ESPERANZA.

sábado, 4 de diciembre de 2010

NIEVE EN LOS ALTOS,NOVIEMBRE, DICIEMBRE EL AÑO SE VA....


CAE LA NIEVE
 Se desprende la nieve del cielo en bruma,
cómo lágrimas sólidas que el alma llora,
níveas perlas que van cayendo una a una,
sobre marchita floresta descolorida ahora.


Son tristes las tardes de gélido invierno,
languidece en su gris el Arco Iris tardío,
silencia el ave al taco de inclemente viento,
que congela las aguas del muerto sembradío.


Nostálgicos días en que se llora la ausencia,
sintiendo el gélido aliento de temida soledad,
el recuerdo posterga al olvido en la conciencia
y se añora esa ilusión que se llevó el vendaval.


Cae la nieve vistiendo de blanco el paisaje,
llevándose el color y trayendo sus nostalgias,
el alma inverna añorando del Estío su celaje
y retiene en su lecho primaverales fragancias.

domingo, 28 de noviembre de 2010




Poema Dos Paisajes de Jose Maria Gabriel y Galan




I
Dos paisajes: el uno soñado
y el otro vivido.
¡Cuán amarga, sin sueños, me fuera
la vida que vivo!
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Era un trozo de tierra jurdana
sin una alquería;
era un trozo de mundo sin ruido,
de mundo sin vida.

Era un campo tan solo, tan solo
como un cementerio,
donde más hondamente se sienten
los hondos silencios.

Madroñeras, lentiscos y jaras
helechos y piedras,
madreselvas, zarzales y brezos,
retamas escuetas…

¡La maraña revuelta y estéril
que viste los campos
cuando no los fecundan y riegan
sudores humanos!

No tenían trigales las lomas,
ni huertos las vegas,
ni sotillos las frescas umbrías,
ni árboles la sierra…

No tenían las rudas labores
cantores humanos,
ni el sabroso caer de las tardes
cantores alados.

No tenían ni puente el riachuelo,
ni torre la aldea,
ni alegría de vida sus grises
hórridas viviendas.

A sus puertas holgaban desnudos
niñitos hambrientos,
devorando sopores de muerte
de alma y del cuerpo.

Y unas ruines mujeres traían
de pueblos lejanos
miserables mendrugos mohosos
envueltos en trapos…

Y unos hombres huraños y entecos
la tierra arañaban
como ruines raposos sin presa
que el páramo escarban.

Y una sorda quietud imponente,
grabándolo todo,
sobre el muerto vivir descargaba
su losa de plomo…

II
Era un trozo de tierra jurdana
con una alquería:
era un trozo de mundo vibrante,
de ruidos de vida.

Era un campo de flores y frutos,
con hombres y pájaros,
con caricias de sol y aguas puras,
de limpios regatos.

Olivares azules que escalan
alegres laderas;
huertecillos con frutos de oro
que engríen las vegas.

Recortados, pequeños trigales;
minúsculos prados
alamedas pomposas y viñas,
sotos de castaños…

Y la sierra gentil, más arriba,
perdiendo asperezas…
¡sonriendo a medida que sube
la vida por ella!

Colmenares que zumban y labran,
palomares blancos,
majadillas que alegran las cuestas
sonoros rebaños…

Carboneras humosas que fingen
pequeños volcanes;
leñadores que cortan y cantan,
que llevan y traen…

¡La visión de los campos incultos
que ricos se tornan
si los baña del sol del trabajo
la luz creadora!

Y tenía ya puente el riachuelo,
y torre la aldea,
y alegría de vida sus blancas
y sanas viviendas.

Y del útil saber en un templo
limpio y diminuto,
y en el templo más grande y más sabio
del campo fecundo,

bando alegre de niños que un hombre
discreto guiaba,
la salud y la vida bebían
del cuerpo y del alma.

Y unas madres con leche en sus pechos,
y luz en la mente,
y en las caras morenas, dulzuras
y risas alegres,

amasaban el pan de los suyos,
rezaban, bullían,
gobernaban la casa cantando,
¡cantando la vida!

Y unos hombres briosos y cultos
labraban los campos
con la sana alegría que infunden
la paz y el trabajo.

Y flotaba en los aires el ritmo
gigante y oscuro
con que alienta la tierra fecunda
preñada de frutos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¡Dos paisajes! El uno soñado
y el otro vivido.
Del vivir al soñar, ¿hay distancia?
¡Pues amor cegará tal abismo!


martes, 23 de noviembre de 2010



Entre la espiga dorada
la fuerte mujer hace faena
curtiendo su rostro hacia el sol
dejando volar las penas
entre el escozor y sudor
sueltan cabellos sus trenzas
apretando sus manos maltrechas....

viernes, 19 de noviembre de 2010

UNA DE LAS MARAVILLAS DE LA CREACIÓN


Yo dormí y soñé que la vida era alegría.
Me desperté y vi que la vida era servicio.
Serví y comprendí que el servicio era alegría,
R. TAGORE

lunes, 15 de noviembre de 2010



Son recuerdos de nuestro viaje a un pais mágico y fascinante: MOSCÚ y SAN PETERSBURGO.

viernes, 12 de noviembre de 2010

BELLEZA EN LAS CUMBRES





Dame las alas de un águila
para poder volar por encima de las montañas
Dame la agilidad de un sarrio
para poder saltar entre ellas
Dame la prudencia de una marmota
para respetarlas
Dame la fuerza de un caballo
para poder subirlas
Y, sobretodo, dame mucha vida
para seguir marcando la huella de mi bota
en todos sus senderos.



PAISAJE OTOÑAL

Otoño  viento amarillo
vientecillo trotador
que al campo como un asnillo
cargas con odres de olor.
¡Otoño viento amarillo!

Antonio Machado